Instituto Iscles: Un Espacio para el Hábitat Saludable y la Cultura Regenerativa
El Instituto Iscles es un referente en formación e investigación sobre el hábitat saludable. Su enfoque combina la bioconstrucción y la permacultura para ofrecer soluciones sostenibles que promuevan una vida equilibrada y el desarrollo de comunidades rurales. Ubicado en un pueblo milenario del prepirineo aragonés, el instituto se ha consolidado como un espacio de aprendizaje, convivencia y creación de empleo.
¿Qué es el Instituto Iscles?
El Instituto Iscles es mucho más que un centro de formación. Su misón principal es revitalizar el entorno rural mediante la recuperación de oficios tradicionales, la investigación en construcción natural y la promoción de una cultura regenerativa. Es un espacio donde se fomenta:
- La gestión sostenible del medio rural.
- La formación profesional en bioconstrucción, permacultura y otras disciplinas relacionadas.
- La creación de redes y recursos locales.
- La promoción de valores culturales y ambientales.
Principales Áreas de Enfoque
Gestión del Medio Rural
El instituto trabaja en estrategias de diseño, implementación y gestión de asentamientos rurales. Además, promueve la recuperación del patrimonio vernáculo para conservar la identidad cultural y arquitectónica de la región.
Formación Integral
Los programas de formación abarcan temas como:
- Bioconstrucción y permacultura.
- Medicina natural y nutrición.
- Agroecología y artesanía.
Apoyo a la Comunidad Local
El Instituto Iscles colabora con proyectos de regeneración rural, turismo sostenible y asociaciones locales, fomentando redes de colaboración y oportunidades de empleo.
Instalaciones del Instituto Iscles
El centro cuenta con unas instalaciones de más de 3,500 m² en Cajigar, Huesca, diseñadas para facilitar el aprendizaje y la investigación:
- Edificio de aulas para talleres, laboratorios, oficinas y una tienda.
- Zona de talleres de I+D con equipamiento avanzado para bioconstrucción.
- Cantina y zona de alojamiento para cursos y estancias largas.
- Espacios exteriores ideales para aparcamientos, jardines y áreas de acampada.
Programas y Actividades
El Instituto Iscles ofrece una amplia gama de actividades y programas formativos:
- Jornadas colaborativas de aprendizaje: Trabajo práctico en obra con piedra, madera, paja, arcilla y cal, guiado por profesionales.
- Talleres prácticos de construcción natural con materiales locales.
- Cursos certificados en bioconstrucción y permacultura.
- Aula Abierta de Bioconstrucción: Charlas online gratuitas sobre temas de interés.
- Experto en Bioconstrucción, avalado por la Universidad Nebrija de Madrid.
Colaboradores del Instituto
El instituto trabaja en colaboración con varias entidades especializadas:
- Asociación Iscles: Enfocada en la regeneración de aldeas abandonadas y la convivencia comunitaria.
- okambuva.coop: Empresa de bioconstrucción y permacultura, líder en sistemas prefabricados.
- Wasi Arquitectura: Estudio de arquitectura especializado en proyectos tradicionales y sostenibles.
- Arrels Studio: Diseño y regeneración de ecosistemas mediante permacultura.
- Tronkoss: Carpintería estructural para bioconstrucción.
- INVESFORD: Fundación dedicada a la investigación socioeconómica y colaboración entre universidad y empresa.
Compromiso con la Cultura Regenerativa
El Instituto Iscles impulsa la transición hacia sociedades más sostenibles mediante la práctica de la bioconstrucción, la permacultura y la agricultura regenerativa. Su objetivo es fomentar un equilibrio entre las comunidades humanas y el entorno natural, garantizando un futuro más saludable y próspero.